Visitas

martes, 15 de noviembre de 2016

Forma de la nueva gramática generativa

La forma de la nueva gramática es distinta a que se plantea inicialmente.

La estructura general de esta gramática podrá ser reducida con este sencillo diagrama.


Con base en lo anterior, la gramática tiene la función de relacionar interpretaciones semánticas con interpretaciones fonéticas, siendo definida esta asociación por las reglas de la sintaxis que generan estructuras latentes y estructuras patentes pareadas. En esta reformulación de la gramática el lexicón queda nítidamente separada del núcleo de reglas reescriturales ramificantes en el sistema ahormante.



Se elimina la distinción entre rasgo y categoría y se considera como conjuntos de rasgos todos los símbolos de la gramática, estos son los monones. Si los elementos Fn, Fv son tratados como complejos de monones, es posible dar razón de una serie de fenómenos abilísticos.

CUESTIONES CONCEPTUALES
Lexicón: es el conjunto de artículos léxicos y de un sistema de reglas de redundancia.
El articulo léxico: es un conjunto de monones de varias clases.
Fonón: es un monón fonético, lleva un fonema a cuya definición contribuye.
Semones: son los monones semánticos, abstractos e interrelacionados para formar redes estructurales llamadas campos semánticos.
Semema: conjunto de semones de un lexema.
El lexema: propiedades de las entidades léxicas enteras.
Rasgos sintácticos o rasgos léxico: ciertas propiedades de los lexemas.


Los rasgos sintácticos son pertinentes para las reglas sintácticas y para las reglas fonológicas. Estas propiedades por un lado difieren y por otro son similares de los rasgos morfológicos: Difieren porque es estos no son pertinentes para las reglas sintácticas, pero  son similares, en cuanto si son pertinentes para las reglas fonológicas.  Conviene entonces llamarlos a todos rasgos (sintácticos, fonológicos y morfológicos) monones léxicos o simplemente lexones.  

1 comentario: