![]() |
La proyección semántica es el proceso
por el cual las estructuras reciben interpretación semántica, es decir, los predicados
imponen características semánticas a sus argumentos.
¿Por qué la oración no deja de ser
gramaticalmente valida? Existen dos razones
1. Puede
existir otra acepción de la entidad léxica sol,
en la oración ella corto el sol puede
referirse a un dibujo de papel.
2. La
contradicción puede ser difícilmente perceptible, ejemplo soy once años más
viejo que el único primo del hijo del hermano de mi padre: el hermano de mi padre es mi tío, el
hijo del tío es mi primo, y el
único primo de mi primo no puede ser
nadie más que yo. En consecuencia la oración dice soy once años más viejo que
yo.
Se cree
que la significación de una palabra (entidad léxica) se encuentra en el
desglosamiento de sus contenidos semánticos usado sin contradicciones en las
oraciones, es el significado que se encuentra en la mayoría de los
diccionarios, pero esta definición de la entidad léxica no cuenta con que ello
supone que la significación no es una propiedad de las oraciones.
Por otra parte la significación de las
entidades léxicas son muy difíciles de aprehender.
- Nunca se puede estar completamente seguro de
que algún elemento relevante no le ha quedado fuera de la definición o que por
el contrario haya un material irrelevante en el desglosamiento.
Según
Langendoen es difícil traducir a
palabras un contenido semántico, pero es fácil poner significación en lo que se
dice. la significación del las entidades léxicas puede cambiar con el tiempo,
ser olvidadas o aprendidas tardíamente.
Como
alternativa a la ilustración anterior se propuso un sistema de reglas
ramificantes mejor desglosado y sencillo.
Fórmula:
Notar que existen dos S.N, el primero es el que se encuentra en R1 y R2 y el segundo
es el que podemos observar ubicado en R3.
El
primero es el sujeto de la
oración entera; el segundo es el objeto de la frase verbal. Para mayor
comprensión utilizaremos el siguiente ejemplo:
#O#
à Jaime
escribe una canción.
En
encorchetamiento rotulado seria:
Las reglas del núcleo pueden introducir complementos en el Sintagma Verbal (S.V) y en un Sintagma adverbial (S.A ) pero nunca en una Sintagma Nominal (S.N)
Para realizar introducir esos complementos se propone la sieguiente fórmula:
Según
las anteriores fórmulas, Chomsky plantea la regla:
Como ejemplo de tal regla utilizando la recursividad planteamos:
A tenor de las reglas anteriores la
transformacion de la oración a pasiva se haría de la siguiente forma:
El
agente que es el S.N1 se pospone y el objeto
directo SN2 que sigue al verbo se prepondria ante el verbo de esta manera:
Las
reglas del sistema transformacional e la sintaxis modifican los ahormantes
generados por el sistema básico , cuando estas son aplicadas al ahormante entero
dominado por el caso inicial de #o#, producen una estructura patente que las
reglas de reajuste convierten en representación fonológica.
Por
otra parte, se proponen dos simplificaciones a la teoría de las transformaciones
gramaticales la primera plantea eliminar las permutaciones del conjunto de
transformaciones elementales. La segunda propone que pueden ser limitadas las
condiciones bulianas (de forma falso o verdadero) sobre la analizabilidad y que
son determinadas por los analisis estructurales. En el caso de esta ultima simplificación
se extiende a saber que las condiciones que exceden son las que implican
cuantificantes como el dominio de una transformación que es determinado por una
condición que establece que la estructura tiene que ser analizable en
determinado numero de partes sucesivas, cada una de estas partes es o una
categoría, o una cadena de categorías, o una variable, o una cadena de símbolos
terminales, o una combinación de las anteriores; pero en algunos casos es preciso
decir que la estructura puede ser analizable de; 1) de una u otra manera; 2) de
dos formas simultaneas. Entonces decimos que las condiciones bulianas sobre la
analizabilidad son las que implican Y simultáneamente implica O e
incluso implica NO, o condiciones arbitrareas de todas las anteriores.
0 comentarios:
Publicar un comentario